GRANO DE ARENA
Compromiso Medioambiental
Aportamos nuestro grano de arena para la preservación del Medio Ambiente, defendemos el consumo responsable y colaboramos con asociaciones y entidades locales que comparten nuestros valores.
Protección del Medio Ambiente

Certificación de reconocimiento internacional que garantiza que las entidades dedicadas al turismo y actividades de ocio, deportivas o culturales, cumplen con los requisitos de sostenibilidad y mejora continua, garantizando el equilibrio entre las dimensiones económica, sociocultural y medioambiental. Ver Web |
Conservación del patrimonio marítimo tradicional

Centro de Estudios Náuticos de Vilassar de Mar Asociación cultural sin ánimo de lucro, fundada en 1999, que trabaja para recuperar y promover la cultura marinera del Maresme y, muy especialmente, la de Vilassar de Mar. El Sant Ramón Ver Web |
Proyectos de Inclusión Social

Superacció es una iniciativa sin ánimo de lucro integrada por profesionales dentro de sus ámbitos de actuación que, de forma desinteresada, implican que este proyecto pueda llevarse a cabo. Un constante programa de actividades, relacionadas todas ellas con la actividad física y artística, son las vías que, de la mano de especialistas en cada sector que ayudan, por un lado romper estereotipos, y por otro participar del crecimiento y de la adaptación de estos y estas jóvenes de diferentes condiciones y culturas. Ver Web |

Beneficios en forma de descuentos para personas con tarjeta acreditativa de la discapacidad. Permite a las personas con discapacidad legalmente reconocida, y con residencia habitual en Cataluña, acreditar de forma ágil y práctica su grado de discapacidad. Es un documento público, personal e intransferible, que deberá acompañarse con DNI o NIE, con un formato único para todas las tipologías de discapacidad. |
Asociaciones locales
Entidades

TURISMO ACCESIBLE El turismo accesible se ha convertido en una de las principales líneas estratégicas de la Agencia Catalana de Turismo. Actualmente, Cataluña es un destino de referencia para el turismo accesible en España, con más de 1.100 recursos turísticos que disponen de facilidades para personas con discapacidades, movilidad reducida o necesidades especiales. En este sentido, Cataluña ha trabajado en los últimos años en la supresión de barreras arquitectónicas y de comunicación a fin de convertir los principales espacios de atracción en productos sin obstáculos para aquellas personas con alguna discapacidad. Se trata de un derecho social para todos, que aporta beneficios desde el punto de vista de identificación de calidad de la oferta turística. Ver Web |

BARCELONA CLUSTER NÁUTICO El Barcelona Clúster Náutico se constituye en octubre del 2013 con la vocación de convertirse la actividad náutica en uno de los motores de la economía de la ciudad, su área metropolitana y el país, aprovechando la existencia de un sector donde convergen industria, empresas, entidades y centros de investigación con un alto potencial para generar riqueza y valor añadido. La misión del Barcelona Clúster Náutico es favorecer y promover el desarrollo de actividades económicas y empresariales que impulsen la competitividad del sector náutico y permitan generar riqueza y empleo de alto nivel. Ver Web |
Política Responsable de Actividades Náuticas
Conscientes de la importancia de mantener el desarrollo sostenible, y asumidos los principios y objetivos adoptados específicamente en la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible 2015, COP 21 y la Carta Mundial del Turismo Sostenible + 20, en CARA AL VENT nos comprometemos a llevar a cabo una gestión sostenible de nuestras actividades, adoptando compromisos orientados a prevenir, eliminar o reducir el impacto de las instalaciones y actividades, tanto internas como externas, así como optimizar la sostenibilidad mediante la mejora de nuestro comportamiento con el medio ambiente.
En el mismo sentido, nuestra entidad ha adoptado la siguiente Política Responsable de actividades náuticas, a través de la cual se compromete a cumplir con los requisitos establecidos en la adhesión a la BIOSPHERE, que incluye, entre otras cosas, los requisitos legales que regulan los efectos generados por la actividad.
Asimismo, apostamos por motivar y formar a nuestro personal con acciones formativas y de sensibilización, promover buenas prácticas ambientales en el medio ambiente y participar en actividades externas, e informar tanto interna como externamente sobre los avances y acciones medioambientales de la empresa.
De la misma forma, nuestro establecimiento expresa su compromiso expreso con la lucha contra la explotación sexual o cualquier otra forma de explotación comercial y acoso, y nos comprometemos a adoptar medidas de accesibilidad universal.
Uno de nuestros principales objetivos es mejorar la gestión sostenible, asumiendo compromisos de mejora continua en todos los ámbitos de sostenibilidad: social, económica y ambiental, así como la satisfacción del cliente. A tal fin, los proyectos para futuras ampliaciones de instalaciones o actividades estarán sometidos a criterios de sostenibilidad y eficiencia en el uso de los recursos.
Esta Política Responsable de actividades náuticas se actualizará siempre que las circunstancias lo requieran, adoptando y publicando en ambos casos nuevos objetivos de sostenibilidad.

Rellena los siguientes datos y en breve nos pondremos en contacto contigo.